Errores Comunes en la Solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Como somos humanos todos podemos cometer algún error al solicitar el Ingreso Mínimo Vital, les traemos los errores más comunes al tramitarlo.

Verificar la documentación antes de entregarla

Este punto es muy importante para evitar errores, solemos creer que los documentos que da una administración no puedem contener ningún error, este es el primer gran error que podemos cometer. Siempre hay que revisar cualquier documento oficial que vayamos a entregar en nuestra solicitud del ingreso mínimo vital.

Por ejemplo, puede ser que haya un nombre mal escrito o que la fecha del documento no sea la correcta, recuerde leer el documento antes de irse del organismo pertinente.

Si ya hemos comprobado que somos aptos en el simulador del Ingreso Mínimo Vital (aquí tienes el enlace al Simulador del Ingreso Mínimo Vital) y estamos dispuestos a presentar la solicitud, debemos saber que la Administración y en particular la Seguridad Social nos pedirá una serie de documentos que son necesarios, aquí les dejo el listado.

documentación necesaria ingreso mínimo vital

La mayoría de los documentos los podrá conseguir sin problemas, pero por ejemplo para presentar algún documento que certifique el lugar donde usted vive, como el Certificado de Empadronamiento si no dispone de Dni electrónico o Certificado Digital no lo podrá obtener vía internet y tendrá que obtenerlo presencialmente.

Pero en estos momentos las oficinas públicas de la Administración continúan cerradas por lo que no podrá obtener el documento para solicitar la ayuda. La pescadilla que se muerte la cola.

** ACTUALIZACIÓN: Ya están abiertas las oficinas del INSS desde el 25 de junio de 2020, eso sí, es necesario que coja cita previa para el trámite del ingreso mínimo vital.

Menos mal que sólo van a estar cerradas durante el Estado de Alarma, así que ya falta poco y no presente la solicitud del Ingreso mínimo Vital si no tiene toda la documentación, se evitará que se retrase o se «pierda» su solicitud.

Cuando ya pueda obtener presencialmente por ejemplo el Certificado de Empadronamiento aproveche y tramite la solicitud del IMV en las oficinas de la Seguridad Social o incluso en su Ayuntamiento (se está trabajando para que se puede realizar en estos organismos públicos).

Firmar todos los documentos del Ingreso Mínimo Vital

Otro de los errores más comunes a la hora de solicitar el ingreso mínimo vital es no comprobar si debe ir nuestra firma en los documentos que debemos subir a la web de la Seguridad Social.

Por ejemplo, cuando estemos solicitando la ayuda del ingreso mínimo vital habrá un momento donde usted se descargará un archivo – documento en formato PDF, lo que podrá descargar es la solicitud del IMV.

Cuando ya tenga la solicitud descargada necesitará FIRMARLA, normalmente la gente vuelve a subir este documento sin firmarlo.

El proceso adecuado es es el siguiente:

  • Descargar la solicitud del ingreso mínimo vital.
  • Comprobar que todos los datos que se muestran están correctos (nombre, dirección, personas que conviven, etc).
  • Imprimir la solicitud en una impresora o en un establecimiento adecuado.
  • Firmar la solicitud en el campo adecuado.
  • Debe escanear la solicitud del IMV que acaba de firmar (le recomendamos que utilice un escaner, no un teléfono).
  • Una vez que tenga la solicitud escaneada deberá subir el archivo PDF nuevamente a la web de la Seguridad Social mediante su Certificado Digital o mediante representante que disponga de el.
no cometas errores al solicitar el ingreso mínimo vital

Rellenar todo los campos

El siguiente error lo hemos venido detectando y es que cuando tenga la solicitud verá que deberá informar de los ingresos o de la renta y del patrimonio que tiene.

El error que se comete es que el demandante del ingreso mínimo vital realiza un cálculo estimativo de cuales son sus ingresos o rentas percibidas y lo escribe en el campo correspondiente.

No debe hacer usted ese cálculo, le recomendamos que contacte con el teléfono 900.20.22.22 de la Seguridad Social para que coger cita previa o puede contactar con nosotros para que una gestoría o asesoría de su localidad contacte con usted y le ayude en el trámite.

Contacte con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.